CITROËN Tarrauto

Tu concesionario oficial CITROËN

CITROËN TARRAUTO nace en 2011 y tenemos la categoría de:

  • Concesionario Oficial Citroën
  • Concesionario Citroën Select
  • Business Center
  • Servicio Oficial
  • Distribuidor Oficial de Piezas de Recambio

En CITROËN TARRAUTO nuestra máxima es conseguir la plena satisfacción de nuestros clientes. Por eso, ofrecemos la mejor solución de movilidad tanto para clientes particulares como profesionales, donde contamos con un gran equipo de asesores especializados en autónomos, empresas y grandes flotas. Ponemos a su disposición el servicio de venta de vehículos nuevos, km0 y gerencia, vehículos seminuevos y de ocasión, así como una amplia gama de servicios de taller como Servicio Oficial y Distribuidor de Recambios Oficiales de las marcas representadas por el Grup Oliva.

Instalaciones y horarios

Horario especial Navidad

Ventas: 31 Diciembre de 10 a 13h | 05 Enero de 9 a 14h

Taller mecánica: 31 Diciembre cerrado | 05 Enero de 8 a 14h

Taller carrocería: 31 Diciembre cerrado | 05 Enero de 8.30 a 14h

TARRAGONA

Servicio de recambios centralizado en Reus

REUS

TORTOSA

Listado de profesionales

Encuentra a la persona que necesitas

Servicios

¿Necesitas ir
al mecánico?

¿Vendes tu coche?

Nuestras promociones

Descubre más sobre CITROËN y Tarrauto

Sobre la marca
Con más de 100 años de patrimonio y más de 300 modelos, la marca Citröen ha mostrado audacia y un punto de vista humano inquebrantable.
 
Inicios de Citröen
En 1919 comienza la gran aventura de Citröen de la mano de André Citröen, pionero de la automoción. Este año se lanza el Citroën Type A, una pequeña serie estilo Torpedo de lujo con cualidades deportivas. La marca francesa, además de ganar el gran premio de consumo en Le Mans, crece su prestigio rápidamente, por lo que se incrementa el ritmo de fabricación. Más de 15.000 Citröen circularon a finales de año en las carreteras.
El año 1921, Citröen presenta el segundo modelo de su gama: el B2. Seguidamente, sale el Citröen 5HP en el Salón del Automóvil de París. Se recuerda por la publicidad que hicieron en el espectáculo donde un avión escribió la palabra Citröen en el cielo de la capital francesa.
Como demostración de fiabilidad hacia los coches Citröen, André Citroën envía sus autocadenas B2 10HP a través del desierto del Sahara. Tras el éxito, en 1924 organiza la expedición Crucero Negro, atravesando África de norte a sur.
Dos años más tarde, Citröen presenta su B14, un automóvil para el mercado de masas con características de lujo. En esta década se suman el C4, con asientos desmontables y un portón trasero en 2 partes, además del C6, el primer vehículo rápido de carga de Francia.
En el 1931, Citröen cruza el continente asiático desde Beirut a Beijing, lo denominaron el ‘Crucero Amarillo’. El objetivo fue demostrar las cualidades técnicas de los vehículos al mundo entero.
Entre 1932 y 1934, Citröen lanza la llamada “Rosalie”, disponible en modelos de 8, 10 y 15 CV. Causó un gran revuelo batiendo récords de velocidad en la pista. Además, se lanza la Traction Avant que fue todo un éxito y es llamada así por la tracción delantera. A pesar del éxito de esta, la empresa afronta graves dificultades económicas y Michelin compra Citroën para evitar que la marca se hundiera.
En 1938, se une a la gama de Traction Avant el 15-Six. Es cómodo, rápido y recibe el sobrenombre de “Reina de la carretera”. Al año siguiente, aparece el TUB dirigido a los profesionales con sus puertas de carga lateral deslizante como novedad.
En octubre de 1946, Citroën lanza 3 modelos nuevos en el salón de París: el 11 B, el 11BL y el 15-sixG. Además, también realizan la presentación de Type H, sucesor del TUB.
Entre los años 1948 y 1950, la marca Citröen presenta el 2CV. Este último año se lanza a la versión furgoneta, con 250kg de carga útil y una velocidad de 60 km/h. Cinco años más tarde Flaminio Bertoni diseña el modelo DS con una revolución estética y aerodinámica.
 
Años 60 de Citröen y actualidad
En 1960, el Ami 6 se lanza en toda Europa. El Dyane, en 1967, utiliza la mecánica del 2CV pero tiene la versatilidad de un familiar. Aunque no fue hasta 1968, un año más tarde, que aparece el Méhari para revolucionarlo todo. Con la carrocería de plástico, este vehículo es un todoterreno y para todo uso.
En 1970 se lanza el lujoso y deportivo Citröen SM y, también, el modelo GS que destaca por aerodinámica carrocería. El vehículo CX se lanza en 1974 con una suspensión hidroneumática y tablero futurista. Dos años más tarde presentaron por primera vez el CX familiar, seguido del LN. Este último responde a la crisis del petróleo con el motor más pequeño de la gama. En 1978 llegan el LNA y Visa, los primeros automóviles estándar con encendido electrónico integrado.
La edición limitada 2CV Charleston llega en 1980. Es producido en serio y su cuerpo de dos tonos es muy popular. En 1982 nace el BX causando revuelo al ser una berlina moderna con cinco puertas y cinco asientos. Cuatro años más tarde, el modelo AX da la sorpresa.
Entre los años 1989 y 1994 aparecen: el Citröen XM con suspensión Hydractive a la gama premium, el ZX, que tiene los asientos traseros deslizantes con respaldo ajustable, y por último, Citröen lanza Jumper con Peugeot y Fiat.
Del 1995 a 1998, Citröen presenta Jumpy, una furgoneta comercial ligera, el Berlingo, seguido de Berlingo Multispace y el Saxo. Con motivo del centenario del Salón del Automóvil de París, Citröen presenta el Xsara Picasso, un monovolumen compacto.
Dos años más tarde, presentan en el mismo salón, el Citröen C5, que combina elegancia y dinamismo. En 2002 también se lanzó el Citröen C3.
La primera producción del C1 tuvo lugar en 2005, y en los siguientes años, se presentan el C6 repleto de tecnología, el C4 Picasso, que se convierte en el primer monovolumen compacto de Citröen. El primer SUV se lanza en 2007, el C-Crosser, y el año siguiente, se lanza el C3 Picasso, destacable por su capacidad.
En el año 2010 Citröen decide adentrarse en el mundo eléctrico con el C-Zero, y se suma la línea DS con el primer modelo DS3. El año siguiente aparece el DS4, un coupé de 4 puertas elevado.
En 2014, Citröen lanza el C4 Cactus, que fue una alternativa a las berlinas compactas que combina el uso y estético. A finales del 2015 sale el E-Méhari, un descapotable fascincante, 100% eléctrico de 4 puertas.
En 2017 llega el C3 Aircross, el primer SUV de Citröen. Le sigue el C5 Aircross, un vehículo cómodo gracias a los Amortiguadores Hidráulicos Progresivos y Asientos Advanced Comfort. Aparece el primer híbrido enchufable de la marca en 2019 con el Citröen C5 Aircross SUV Híbrido.
A principios de 2020, Citröen lanza el AMI, una solución de vehículo 100% eléctrico, ultracompacto y accesible para todos. Además, se conduce sin necesidad de carnet de coches.

¿Necesitas más información?

Déjanos tu télefono y nos ponemos en contacto contigo